Ma Ye Ya Nican-Estamos aquí

Publicado el

Iniciativa artística

por

Guillermina Gallardo, mezzosoprano

Ma ye ya nican – Estamos aquí. Iniciativa artística que une dos sectores indispensables en el funcionamiento de un país: Cultura y Salud.

El objetivo es crear propuestas culturales de artistas mexicanos, españoles y del resto del mundo que cultivan las bellas artes para participar en LIVES/DIRECTOS de empatía social hacia las y los trabajadores sanitarios que día a día toleran escenas de provocación física y psicológica en el entorno social, laboral e, incluso, familiar en tiempos de COVID-19.

En este sentido, Ma ye ya nican – Estamos aquí comienza sus colaboraciones artísticas con la Asociación Nacional MAMÁS DOCTORAS AC. (México) y, en coordinación con ellas, se llevará a cabo una programación quincenal de LIVES-DIRECTOS simultáneos (Facebook, Instagram, Zoom, etc.) para el estreno de todo el material visual con propuestas culturales creadas exclusivamente para ellas por artistas profesionales mexicanos, españoles y del resto del mundo.

Además, Ma ye ya nican – Estamos aquí es una iniciativa que seguirá conservando sus dos encomiendas iniciales:

Por una parte, crea, organiza y recibe propuestas artísticas de artistas profesionales que se solidarizan con todo el sector de salud mexicano, ofreciendo minutos de «apapacho» (palabra en náhuatl que significa «acariciar con el alma») emocional y psicológico a los que se encuentran en primera línea de combate ante esta lucha sanitaria (COVID-19) en México.

Por otra parte, recolecta sonrisas de artistas y trabajadores del sector salud de todo el mundo, con la idea de crear material visual con difusión masiva de fraternidad entre estos dos sectores que son indispensables en el funcionamiento de un país:

Cultura y Salud.

La creación de estos mensajes culturales de fraternidad convierten al artista en un dinamizador social y muy potente en la ayuda psicológica y emocional que, actualmente, requieren todos los trabajadores del sector salud por medio de la risa, la palabra, la poesía, el teatro, la música, etc.

Al mismo tiempo, el proceso creativo que desemboca Ma ye ya nican -Estamos aquí también aporta estímulos beneficiosos a la comunidad artística, pues los promueve a reformular su creatividad y su utilidad social, así como a continuar activos en medio de la pandemia de COVID-19 a nivel mundial.

Esta iniciativa estimula al artista a actualizarse y a buscar los medios tecnológicos  para ser, dentro de sus posibilidades, autosuficiente en la creación, desarrollo y difusión de su propio material creativo. En este sentido, es un material que refleja, no solo un alto nivel artístico y profesional, sino que, además, son manifestaciones creativas que surgen con un principio en específico, una vez más:  empatía con la humanidad.

Y esto hace crear proyectos que, en algún sentido, los potencializa a ser únicos e irrepetibles porque, además, solo podrían surgir en el contexto en el que ahora se encuentra el artista: el aislamiento.

Ma ye ya nican-Estamos aquí ofrece al artista y creador nuevos desafíos con sus manifestaciones artísticas como, por ejemplo, la búsqueda de reconocerse a sí mismo como un nuevo material frente a las nuevas tecnologías, sin olvidar el objetivo de conservar la naturalidad de su propio arte.

En este sentido, puede ser una vía de aprendizaje crucial para el artista que busca adaptarse e impulsarse para responder a los siguientes retos:

¿Cómo encontrar la relación entre lo orgánico y artificial de mi arte?

¿Cómo sostener, al momento de grabar, mi concepto artístico y sensorial desde mi propio aislamiento y espacio privado?

¿Bajo qué principios logro potencializarme sin necesidad de recibir estímulos externos como puede ser el público, escenario y colectivo artístico?

¿El contenido y objetivo de mis propuestas cambian al encontrarme aislado, en otro espacio y captado por un equipo de grabación casero o profesional?

Creo que estos cuestionamientos pueden originar nuevos horizontes en la producción “casera” pero de un alto nivel y contenido artístico, que intentan no desconectar de su propia verdad y autenticidad, esa que va más allá de lo puramente visual: exponer – instalar – publicar en redes sociales.

Por último, Ma ye ya nican – Estamos aquí crea una mayor conciencia social del importante papel de la sanidad en general.

El sector salud y la ciencia, ahora más que nunca tienen una tarea importante que resolver a favor de la humanidad.

Como artista, me parece indispensable comenzar a crear plataformas artísticas que generen vínculos de empatía y una cultura con un objetivo social al lado del sector salud.

¿Por qué las humanidades han de ser importantes hoy? ¿Qué utilidad tienen hoy?

El artista puede ser un recurso importantísimo, como medio de comunicación, en la difusión de una sociedad solidaria, más justa y con una producción artística llena de valores en su disciplina, necesarios en esta actualidad en la que, cada día, es más difícil diferenciar entre entretenimiento superficial y manifestaciones culturales con contenido, que siempre tienen algo que decirnos, recordarnos y enseñarnos.  

Este mundo en el que vivimos es también responsabilidad de todos los artistas que, con su arte, dan salud a todos los que se encuentran salvando vidas. 

Al final, estos dos colectivos se retroalimentan mutuamente y terminan enfocándose hacia un mismo fin:

 Generar empatía y bienestar social.

Por último, la iniciativa artística que une al sector de la salud y de la cultura Ma ye ya nican – Estamos aquí, ha comenzado ya a dar resultados y a fortalecerse paso a paso, a pesar de su todavía breve existencia.

AGRADECIMIENTOS

Gracias a la confianza que me han otorgado a nivel personal y artístico todas las personas que han aportado su profesionalismo y humanidad, desde las trabajadoras del sector salud a las que tuve la oportunidad de entrevistar en su escaso tiempo libre, para volver a hablar de la complejidad de su labor en hospitales COVID, a todos los artistas de México, España, Chile, Francia, Argentina, Japón, Escocia y Alemania que, con su sonrisa y hablando en náhuatl, pensaron en cada trabajador sanitario de México, Salvador Guizar, siempre calidad como ser humano y artista, muchas gracias por encauzar mis necesidades en la difusión de nuestro México prehispánico a través de la poesía y la música, Gerardo Matamoros (amigo de vida) -tenor y guitarrista- que recrea la música original de esta iniciativa artística, y que gozamos juntos ir a contracorriente, mi hermano Humberto Gallardo que ofrece, aparte de su sonrisa y eterna disposición, una versión original con música electrónica para el demo promocional, Gonzalo Juárez (“Chalo” querido amigo con quien sonrío desde la adolescencia) -comunicólogo y guionista- que ofrece su “granito de arena” para dar una imagen profesional a la cultura y a la salud con su empresa DOSIS MEDIA, Elizabeth García (amiga de vida y con un corazón que le da para abrazar al mundo entero) -pediatra y MAMÁ DOCTORA AC.- que organiza donde no puedo llegar, pasando por todos los conductores, como es el caso de Alfonso Gómez Rossi que es familia, al igual que Rubén Vizcaíno que nunca me niega su tiempo para guiarme con su exquisita maestría en el arte de expresarse con mejores palabras, periodistas y medios de comunicación que han llegado (¡y los que faltan por llegar!), hasta las propuestas artísticas de todos los artistas mexicanos, españoles, y del resto del mundo que nos dedicamos al sector cultural de manera profesional y “estamos aquí”.

El objetivo es que, entre todos, podamos colaborar de manera constante y no solo en tiempos de conflicto, aunque, por supuesto el conflicto sea una valiosa oportunidad de aprendizaje para la humanidad si la sabemos exponer, aprovechar y transformar.

El conflicto nunca desaparecerá; las oportunidades como facilitadores de humanización, tampoco.

Ma Ye Ya Nican en los medios

Presentación de Ma Ye Ya Nican para la II Gala de premios «Mexicanos aquí»- España y Europa 2020.

En este link puedes ver la Gala completa donde colabora Ma Ye Ya Nican – Estamos aquí y su fundadora:

Ma Ye Ya Nican – Estamos aquí en Japón

Para seguir nuestra programación, también puedes consultar la página Amics de Frederic Mompou del Japó.

«Es una página web especialista en contribuir al desarrollo de actividades e investigación musicales, recogiendo, arreglando y haciendo pública la información de Frederic (Federico) Mompou, un compositor español representante del siglo XX.«

Tazuko Naito, musicóloga y directora de Amics de Frederic Mompou del Japó.

https://www.mexicanosaqui.com/blog/2020/11/27/guillermina-gallardo-artista-confirmada-para-la-gala-de-entrega-de-premios-mexicanos-aqu?fbclid=IwAR3JtaPU2rdNShMeCOchEQQA-xvkIR7_szJ_KJI6vJu3yySHYP4PImqR2tk
https://www.facebook.com/ContigoPueblaRadio/videos/249171596397584/

Puedes escuchar la entrevista a Guillermina Gallardo y Ma ye ya nican-Estamos aquí en este enlace

Puedes leer el artículo Artistas apoyando a los médicos de Alfonso Gómez Rossi en este enlace

https://www.facebook.com/totselsmatinsdelmon/posts/1118872848492064?__xts__[0]=68.ARCuMojbhL0yCWPxKej9Rbezemsy95wLXTgFOgvsnDmQCTz7xCGfFFuwJBQZnMoAUxwD-4Sn_BbMCRhEZAHzczT0jyydXHYk1iqrHdLjLK7r5P9wM-V1sFdq-RJL402ONAQvft9krAXLtWSN8-tM2LVolGQyUOUGcNJsHSfp_MyxifKu_9qqNRAgFpxnIaa5GXBrrqghNofdeUpxT0Z5-LlA6dMwMYxhIdzT-pnfgbs_d3lvh8PEQSQq2a_012IbkR9bHFMUsQ5hdNbTBREyS5G9bEwZR6OmCfkhduBKPsGU_KWmxPo7967vEd7PAW7SzFqtAKgGWH34idJieoJbV2TyEw&__tn__=-R

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *