Voces de mujer para la esperanza

Publicado el

Productora y narradora, Guillermina Gallardo, mezzosoprano.

La finalidad de este micro documental, que se enmarca en las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, es mostrar la historia de cinco cantantes del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes en México, como testimonios de distintas generaciones de mujeres artistas. Para ello, se realizaron varias entrevistas virtuales con estas cantantes, además de recopilar pequeños videos, hechos por ellas mismas, sobre su realidad cotidiana en tiempos de pandemia (COVID19). La combinación de estos dos elementos genera una narrativa que pretende acercarnos al día a día de las integrantes de este grupo artístico. Este micro documental pretende servir como referencia para futuras artistas, al mismo tiempo que difunde la valiosa labor que realizan las mujeres de los diversos grupos artísticos del INBAL en México.

“La esperanza es una paciencia revolucionaria” Anne Lamott

Participantes del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes

Anabel García, soprano / Blanca Cecilia Rodríguez, soprano / Marlene Anette Palomares Torres, soprano / Marta Domínguez, alto / Mónica Núñez, alto.

Idea original, Carlos Aransay, director

Productoras, Guillermina Gallardo, mezzosoprano y Nurani Huet, mezzosoprano

Desarrollo de idea, concepto y narradora, Guillermina Gallardo

Edición, Dosis Media – Agencia de Video Marketing, Puebla, México.

Arreglos originales para el documental Mixer electrónico original de “Coro a bocca chiusa” (Humming Chorus) de la ópera “Madame Butterfly” de Giacomo Puccini por FB@professeurmusic

Arreglo de música incidental sobre canción seri “Hant ihyaao iiya” por Guillermina Gallardo y Rubén Vizcaíno (Concierto en vivo en la Sala Manuel M. Ponce. Interpretan las voces femeninas del Coro de Madrigalistas).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *